Ricardo Vásquez Urra

Socio fundador

Socio fundador de Vásquez Urra Abogados, Ricardo ha desarrollado una sólida carrera como abogado especializándose en litigios y arbitrajes, derecho corporativo y derecho de las inversiones, asesorando y representado a personas naturales y empresas chilenas y extranjeras, desde su constitución, pasando por la negociación, redacción y manejo de contratos, hasta la resolución de disputas en sede judicial y arbitral. Su experiencia abarca el sector de ingeniería y construcción, servicios financieros y banca, energía, pensiones, tecnologías de la información y asesoría al Estado.
Antes de enfocar su práctica profesional en el mundo privado, negoció acuerdos de libre comercio donde desarrolló una sólida formación en protección de inversiones y solución de controversias internacionales. Esa experiencia le ha permitido asesorar al Estado de Chile y a gobiernos extranjeros, miembros del parlamento y organizaciones internacionales.
En septiembre de 2017, Ricardo fue nombrado en la lista de árbitros del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversión (CIADI).
En septiembre 2020, fue nombrado en la lista de árbitros de la Comisión de Arbitraje de Beijing / Centro de Arbitraje Internacional de Beijing.
En octubre de 2021, fue nombrado en la lista de árbitros del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago
Desde 2019 es reconocido por el ranking Best Lawyers por su trabajo en Arbitraje y Mediación, y por Leaders League.
Ricardo es licenciado en ciencias jurídicas y sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, posee el título de abogado otorgado por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de Chile, una Maestría en Derecho (LL.M) otorgada por la Universidad de Sydney, Australia con especialización en arbitraje comercial internacional, y estudios de posgrado en Chile y el extranjero sobre manejo de controversias sobre Inversión, derecho internacional, financiamiento y derecho corporativo.

Claudia Lira

Asistente

asistentevua@vua.cl

Juan Araya Allende

Socio

Abogado de la Universidad de Concepción, Magíster en Derecho Internacional de la Universidad de Chile y LL.M de la Universidad de Heidelberg, con más de 20 años de experiencia en materias regulatorias y financieras.
Dentro de sus logros profesionales se encuentran el haber sido representante del Estado de Chile en controversias internacionales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), y ante diversos organismos y foros internacionales, como la OCDE, APEC, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Anteriormente, se desempeñó como Director de Asuntos Internacionales, Política Comercial y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Hacienda, donde fue miembro titular de la Comisión de Distorsiones y representante de esa Secretaría de Estado en diversos comités y comisiones gubernamentales en el área económica y regulatoria.
Asimismo, fue en dos oportunidades Director Nacional de Aduanas, además de Director subrogante de la Agencia de Atracción y Promoción de Inversiones InvestChile.

Claudia Lira

Asistente

asistentevua@vua.cl

Alejandro Jara Puga

Of Counsel

Alejandro Jara Puga, abogado chileno de la Universidad de Chile, con estudios de postgrado en la Escuela de Derecho en la Universidad de California, Berkeley. 

Reside en Santiago y ejerce en materias de derecho de comercio internacional, desempeñándose además como Árbitro en el Multi-Party Interim Arrangement (MPIA), grupo de miembros de la OMC.

Su extensa carrera comienza como funcionario del Servicio Exterior de Chile (1976-2005) especializándose en relaciones económicas internacionales. Fue consejero en la Delegación ante el GATT (1979-84). Entre 1993 y 2000 fue Director de Asuntos Económicos Bilaterales y Multilaterales, Alto Funcionario de Chile ante el APEC, negociador de tratados de libre comercio con Colombia, Perú, Ecuador, Centroamérica, Canadá, México, Corea del Sur. En 1999 designado Director General de Relaciones Económicas Internacionales.

Posteriormente ejerció como Embajador ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra (2000-05) y presidió el Comité de Comercio y Medio Ambiente (2001) y el Grupo de Negociación de Comercio de Servicios (2002-05)

 Entre 2005 y 2013 sirvió como Director General Adjunto de la OMC bajo Pascal Lamy. 

Abogado Principal en la firma King & Spalding (Ginebra 2013-2016)

Alejandro es profesor en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (Magister en Desarrollo y Cooperación Internacional, y Magister en Estrategia Internacional y Política Comercial); UIBE University of International Business and Economics (Beijing); CUFE Central University of Finance and Economics (Beijing); Diplomado sobre Negociaciones Comerciales Internacionales en el Colegio de México; Academia Diplomática de Chile; Magister de Derecho Internacional, Inversiones, Comercio y Arbitraje de las Universidades de Chile y de Heidelberg; 

 

Miembro fundador del Grupo de Punta del Este http://grupopuntadeleste.com/es/ y del Friends of Multilateralism Group  https://fmg-geneva.org. Co-Presidente de LEDECO, Ginebra.

 

Su última publicación es Against the clock: Eight steps to improve WTO crisis management, in Revitalising multilateral trade cooperation; Why? Why Now? And How? Editado por Simon Evenett and Richard Baldwin, Centre for Economic Policy Research (CEPR), Graduate Institute of Geneva (HEI) and University of St. Gallen. https://repository.graduateinstitute.ch/record/298823?_ga=2.125334090.1593640397.1610581151-746858553.1610581151

Karina Cherro

Asociada Senior

Karina Cherro cursó sus estudios de derecho en la Universidad de la República, en Montevideo (Uruguay), en donde en 2003 obtuvo su título de Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. En 2005 obtuvo su Magíster en Derecho Internacional, Inversiones, Comercio y Arbitraje, otorgado por la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Chile.

Desde el año 2005 Karina Cherro se ha dedicado a trabajar, investigar y publicar sobre temas relacionados con el arbitraje internacional. Asistió a la Directora para América Latina del a Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y fue Abogada Asociada en DJ Arbitraje.

Asimismo, ha realizado consultorías relacionadas con Tratados de Libre Comercio y Negociaciones Comerciales, a organismos internacionales y a gobiernos extranjeros y a Chile, en TLC Consulting.

En 2017 obtuvo su Diploma en Regulación en la Universidad Adolfo Ibañez, y centró su práctica profesional en derecho eléctrico, derecho regulatorio y en temas de libre competencia en Quintanilla & Busel Niedmann, donde se desempeñó como Abogada Of Counsel durante casi cinco años.

Brett Young

Of Counsel (Australia)

Brett Young es un abogado especializado en derecho tributario y derecho comercial en el NSW Bar y comenzó a ejercer como abogado en 2003. Brett ha ejercido como asesor fiscal desde 1994.
Brett también es Contador Colegiado (FCA).

El área de práctica principal de Brett es resolver disputas fiscales para los contribuyentes en la economía australiana.

Brett asesora y representa a los contribuyentes en todas las áreas de la ley tributaria, incluido el impuesto sobre la renta, el impuesto de timbre, GST, impuesto sobre la tierra y otras leyes de ingresos federales y estatales.

Brett aparece en una variedad de asuntos de la Corte Federal, el Tribunal Administrativo de Apelaciones y la Corte Suprema de Nueva Gales del Sur. Brett actúa para una amplia gama de contribuyentes, incluidas corporaciones multinacionales, pequeñas y medianas empresas e individuos de alto patrimonio.

Matias Monardes G.

Procurador

Estudiante cursando quinto año en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.
Inglés, Francés.